• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Qué es Coaching PNL
  • Coaching individual
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Coaching y Mentoring de Marca Personal
    • Tarifas de Coaching
  • Testimonios
  • Recursos gratuitos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto

Actualidad, Coaching, General

Última actualización: 16 marzo, 2023 por Julio Rosales

Después de vacaciones mi consulta se me llena de personas que quieren cambiar de trabajo. Parece que en momentos ociosos es cuando nos damos más cuenta de las cosas que queremos cambiar en nuestra vida…

Muchas personas me manifiestan que no saben a que se quieren dedicar, que no tienen una vocación concreta, que creen que es muy difícil cambiar de trabajo… Sin embargo la realidad es que el mercado laboral actual es más cambiante que nunca en la historia y que, en estos tiempos, el cambio es la única constante. 

Por otro lado está el pavor a afrontar procesos de selección, ya que solemos verlos como dificilísimos calvarios que no seremos capaces de superar. Ya sea porque no hemos hecho muchas entrevistas en nuestra carrera o porque hemos tenido alguna mala experiencia, la búsqueda de empleo se nos hace muy cuesta arriba. 

Voy a enumerar las reflexiones que, en mi experiencia, pueden ayudarte a dar el salto profesional.

1. Es fundamental tener un plan

Con demasiada frecuencia nos quedamos con la primera empresa que nos selecciona. Normalmente por miedo a no tener ninguna oportunidad más (un miedo irracional, totalmente infundado). Además no nos planteamos un cambio de trabajo hasta que las cosas van muy mal. Como dice el refrán, «solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena». En ese momento solemos repetir la dinámica, quedarnos con quien primero nos dice que sí. Si lo piensas es como con la primera persona que te tira los tejos.

Se me hace fundamental tener un plan de carrera, que no es más que decidir dónde quiero estar en cada momento de mi vida profesional. Tener claro también cuánto quiero ganar y por supuesto, qué nuevas competencias he de adquirir para que mi progresión sea ascendente.

Otra reflexión que me gusta proponer es que un proceso de selección es bilateral. Es decir que las empresas están buscando candidatos pero tu, como trabajador, estás seleccionando la empresa oportuna. Este sencillo cambio de perspectiva nos hace que seamos más selectivos y que acabemos realmente en el puesto que queremos desempeñar.

2. Conoce tu potencial

Cuando pregunto a mis alumnos y clientes sobre sus competencias más destacadas, es rara la ocasión donde alguien me expresa más de dos. ¿Cómo es posible que no seamos conocedores de nuestro valor como empleados?

Para poder ser atractivo como empleado es imprescindible tener muy claro cuál es nuestro valor diferencial y además, saber expresarlo (ya sea verbalmente como en nuestro CV o perfil en redes profesionales).

¿Podrías hacer una lista de al menos 20 competencias profesionales y 20 aptitudes personales?

3. Evalúa y trabaja en tus puntos de mejora

Escucho mucho a la gente lamentarse por no hablar los idiomas que requiere su puesto soñado, o no conocer los programas informáticos necesarios para desempeñar el trabajo ideal… Y es que muchas personas entienden que su etapa formativa termina cuando salen de la universidad y con esa maleta de herramientas han de llegar hasta donde puedan.

Insisto en lo cambiante del mercado laboral actual y la necesidad de la formación continua, al menos si queremos evolucionar. Se estima que el 80% de las profesiones que conocemos hoy en día desaparecerán en los próximos 15 años. ¿Contratarías a una persona que no tiene el mínimo interés en crecer profesionalmente? Pues eso.

4. Aprende a afrontar un proceso de selección

«Me han hecho preguntas muy raras», «no me esperaba esa prueba práctica», «tengo pavor a los psicotécnicos», «fui a una entrevista y en la sala había tres entrevistadores», «me preguntaron sobre lo que sabía de su empresa y no supe que decir»… No tiene sentido que a estas alturas no sepamos cómo funcionan los procesos de selección, que destrezas se me van a exigir, cómo contestar a preguntas complicadas, etc.

Aprender a desenvolverse en los procesos de selección es imprescindible para superarlos con éxito. Lo más curioso del asunto es que estos procedimientos no son ningún secreto. ¿Te has molestado en averiguar qué pruebas tendrás que superar si quieres determinado puesto?

5. Entiende qué es y como usar Linkedin en tu beneficio

Aquellas personas que entienden cómo usar Linkedin reciben ofertas profesionales con regularidad. ¡Ni siquiera tienen que buscar! Y es que nos cuesta entender que usar esta red profesional solamente cuando buscaos trabajo no es muy efectivo.

Los reclutadores usan cada vez más Linkedin para encontrar a los candidatos ideales, pero quizá tu seas de los que se creó un perfil hace años y no lo has vuelto a mirar o, a lo peor, ni siquiera tienes perfil. «Es que no me gustan las redes sociales» escucho con mucha frecuencia. Cuando alguien me dice algo así me pregunto si aún va de empresa en empresa con su CV impreso con la esperanza de que le atienda el responsable de RRHH. Por mucha abersión que tengamos al cambio, ¡los tiempos han cambiado!  No querer aceptar estos cambios significa indudablemente quedarse atrás.

Puedo ayudarte con ese cambio profesional que tanto ansías…
>> Pide cita gratis online o en Barcelona

 


¿Quieres escucharme hablar de este tema? Aquí tienes un audio extraído de mi colaboración en Onda Cero.


Ilustración © jump by Andrejs Kirma from Noun Project 


 

21 agosto, 2019/por Julio Rosales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2023/03/52_Julio_Rosales_coach_post-2-copia.jpg 464 1200 Julio Rosales https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2021/04/Julio_Rosales_logo_vector_2021_2.svg Julio Rosales2019-08-21 10:43:352023-03-16 13:51:10Cambiar de trabajo: prepárate para dar el salto
Quizás te interese
Mi jefe es más joven que yo
Consejos prácticos para buscadores de empleo
Mis 10 consejos para trabajar en casa (y no perder la cordura en el intento)
Relaciones laborales sanas
5 aspectos muy negativos de la modestia
Entrevista de trabajo: Julio Rosales en Onda Cero (19/08/2014)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2021
  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011

Etiquetas

amor apple asertividad Autoestima bebé Calimero coaching Coaching Ocupacional creencias limitantes determinación Eckhart Tolle Eckhart Tolley Empleo Entrevista entrevistas evolución felicidad imac inseguridad iphone ipod jefes marca personal miedo motivación nacimiento objetivos optimismo Otto Rank pareja parto podcast propósitos psicologia Radio relaciones san valentín Steve Jobs síndrome del impostor trabajo traumas infantiles tristeza Un Mundo Nuevo Ahora Un Nuevo Mundo Ahora víctima

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

¿Te cuesta tomar decisiones? abandona la parálisis por análisisAdicción al móvil: morir de estupidez
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!