Julio Rosales | Coaching Personal y Profesional | Coach Barcelona / on-line
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Qué es Coaching PNL
  • Coaching individual
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Coaching de Desarrollo Personal
    • Tarifas de Coaching
  • Cursos
    • Presentación General
    • Más Autoestima
    • Más Motivación
    • Más Resultados
    • Más Amor
    • Más Carisma
    • Más Oportunidades
  • Testimonios
  • Recursos gratuitos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito

Coaching, General, Psicología

En la segunda entrega de «El Método» hemos hablado de motivación, o más bien, de cómo detectar qué es aquello que nos está desmotivando. Para facilitar la tarea de detectar qué es aquello que nos está dando tanta «pereza» a la hora de afrontar aquello que deseamos (o creemos que deseamos), he creado una sencilla herramienta que he denominado «Fórmula de la tendencia al éxito».

La Psicología define la motivación como el deseo o la energía orientada hacia una meta. Más coloquialmente podemos definirla como «las ganas que sentimos de hacer algo».

Hay cuatro factores que influyen directamente en nuestra motivación, cuatro patas de una misma mesa:

1. La necesidad de logro

Es una de las necesidades secundarias del ser humano y podemos describirla como una tendencia interna a buscar la propia satisfacción en el hecho de cumplir objetivos. Todos tenemos esta motivación interna «de serie» y es la voz interna que nos insta a hacer las cosas «bien hechas».

2. Incentivo de éxito

Es la energía que nos brinda el saber qué es lo que conseguiremos si afrontamos una tarea. Es la recompensa. Es el propósito por el cual estamos haciendo lo que estamos haciendo.

3. Las posibilidades de éxito

Uno de los factores más importantes a la hora de decidir si nos lanzamos a trabajar en conseguir algo que deseamos es las posibilidades que tenemos de alcanzarlo. Siempre estaremos más motivados a aplicar tiempo y/o esfuerzo a un proyecto si sabemos de antemano que las posibilidades de conseguir nuestro objetivo son altas.

4. El miedo

Muchas veces decimos que algo nos da «pereza», cuando en realidad lo que sentimos es un miedo atroz (miedo a fracasar, miedo a lo que pensarán de mi, miedo a obtener un resultado mediocre…).

Papel y lápiz

Os propongo que evaluéis del 0 al 10 cómo de potente es cada uno de estos factores respecto a ese proyecto que queréis abordad.

  1. Necesidad de logo (evalúa de 0-10): 0 significaría que en este momento de mi vida no le doy ninguna importancia a lograr metas y 10 implicaría que suelo ser una persona a quien motivan los retos.
  2. Incentivo o propósito (evalúa de 0-10): donde 0 significaría que lo que voy a obtener al acometer este proyecto no me da ninguna satisfacción y 10 implicaría que lo que puedo obtener es tremendamente importante para mi.
  3. Las posibilidades (evalúa de 0-10): 0 significa que por mucho que haya no tengo ninguna posibilidad de lograr mi objetivo y 10 que prácticamente seguro conseguiré lo que deseo si me pongo a ello.
  4. El miedo (evalúa de 0-10): donde 0 significa que no me da ningún tipo de miedo abordar este proyecto y 10 que siento mucho miedo.

Lo primero que me aporta esta valoración es ver en cual de las cuatro patas de la motivación tengo una nota muy baja y plantearnos qué puedo hacer al respecto. De esta manera, si me siento muy apático en general (factor 1) puede implicar que estoy pasando por una depresión. Quizá sea conveniente visitar al médico.

Si concluyo que en realidad lo que consigo después de aplicar mi esfuerzo no me importaba tanto, es mejor, quizá, eliminarlo de nuestra lista de objetivos y dejar de perder tiempo y energía en ello.

Si concluyo que realmente por mucho que me esfuerce tengo muy pocas posibilidades de conseguir aquello que me propongo (por ejemplo presentarme a unas oposiciones con muy pocas plazas y muchísimos candidatos) quizá no me merezca la pena el esfuerzo.

Y por último, si el nivel de miedo es muy bajo, es que quizá no me importe mucho oquizá me importa pero lo que tengo que hacer para conseguirlo no me asusta (la mejor opción). Si la nota en «miedo es muy alta» esto suele indicar que nos importa mucho, con lo que la labor primordial es tratar de vencer ese miedo.

El resultado

Bien, ahora es tan fácil como sumar las 4 valoraciones. Nos tiene que dar un resultado entre 0 y 40. Yo diría que siempre que el resultado sea mayor de 30 esto significa que merece mucho la pena el esfuerzo.

Aclaro que este ejercicio pretende provocar la reflexión y no debe tomarse como medio para calcular con exactitud cómo he de implicarme en mis objetivos.

¿Te ha sido útil?

15 noviembre, 2017/0 Comentarios/por Julio Rosales
Etiquetas: coaching, miedo, motivación, pereza, podcast, Radio
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2017/11/Julio-Rosales-el-metodo-la-ciutat-onda-cero-2.jpg 260 672 Julio Rosales https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2020/04/Julio_Rosales_logo_vector.svg Julio Rosales2017-11-15 17:36:092017-11-17 12:41:08El Método 2: Fórmula de la tendencia al éxito
Quizás te interese
5 aspectos muy negativos de la modestia
El efecto bombilla
Comunicación efectiva: Julio Rosales en Onda Cero (19/08/2014)
El Método 9: Creencias limitantes «Origen»
El Método 1: Adictos a la queja
Automotivación: Julio Rosales en Onda Cero (05/08/2014)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • PNL
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011

Etiquetas

amor apple asertividad Autoestima bebé Calimero coaching Coaching Ocupacional comunicación creencias limitantes determinación Eckhart Tolle Eckhart Tolley Empleo Entrevista entrevistas evolución felicidad imac iphone ipod jefes marca personal miedo motivación nacimiento objetivos optimismo Otto Rank pareja parto podcast propósitos psicologia psicología infantil Radio relaciones san valentín Steve Jobs trabajo traumas infantiles tristeza Un Mundo Nuevo Ahora Un Nuevo Mundo Ahora víctima

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

El Método 1: Adictos a la queja El Método 3: Vivir sin miedo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OKSaber más

Opciones de cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuándo visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para enviar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Google Analytics Cookies

formulario agregado para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puede leer acerca de nuestras cookies y configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
AceptarOcultar la notificación