Julio Rosales | Coaching Personal y Profesional | Coach Barcelona / on-line
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Qué es Coaching PNL
  • Coaching individual
    • Coaching Personal
    • Coaching Profesional
    • Coaching de Desarrollo Personal
    • Tarifas de Coaching
  • Cursos
    • Presentación General
    • Más Autoestima
    • Más Motivación
    • Más Resultados
    • Más Amor
    • Más Carisma
    • Más Oportunidades
  • Testimonios
  • Recursos gratuitos
    • Libros gratis
    • Podcasts gratis
    • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Mis 10 consejos para trabajar en casa (y no perder la cordura en el intento)

Actualidad, Audio, General, Opinión

Años atrás, trabajar desde casa era un privilegio reservado a una élite. En la actualidad, varios factores han multiplicado el número de trabajadores hogareños: la proliferación del teletrabajo gracias a la omnipresencia de internet, las nuevas profesiones nacidas a la sombra del 2.0, la nueva hornada de autoempleados forzosos consecuencia de la crisis… A todos estos hay que añadir la inmensa cantidad de desempleados cuyo trabajo consiste precisamente en pasar horas y horas buscando trabajo frente a un ordenador. Para estos, aquellos y los de más allá, hoy que celebramos (¿celebramos?) el Día Internacional de los Trabajadores, quiero resumir, en estos 10 consejos, lo aprendido tras más de 13 años trabajando desde casa.

Efectivamente, trabajar desde casa tiene muchas ventajas: no pierdes ni tiempo ni dinero en desplazamientos, te ahorras el dinero del alquiler de un despacho, puedes abrir la puerta al repartidor de Mercadona, poner una lavadora entre una video-conferencia y la redacción de un mail y… y no se me ocurren más. Sí; parece mucho más bonito de lo que es. Vamos a por el decálogo que nos salvará de la locura.

1. Limita tu espacio de trabajo

Lo ideal sería poder dedicar una habitación de tu casa exclusivamente al trabajo, y no lo digo por la comodidad, no. Lo digo por poder cerrar la puerta cuando termines de trabajar. Comer, jugar al parchís y trabajar en la misma mesa acaba dando cosica. Si no dispones de habitaciones de sobra en tu casa, hay otras formas de separar vida y trabajo, como usar un biombo, o montar la mesa del trabajo en la parte más alejada del sofá… lo que sea que te permita tener la sensación de que has cambiado de escenario cuando terminas de currar.

2. Limita tu tiempo de trabajo

Es muy tentador aquello de «empiezo a trabajar cuando termine El programa de Ana Rosa y ya terminaré mientras la cena está en el microondas», pero a la hora de la verdad o limitas tu horario o no habrá ni horario ni vida. Por mucha profesión liberal que tengas, el mundo empieza a moverse a las 9 de la mañana. Y por muy bohemio que te creas, trabajar hasta las 3, acabará con tu vida social, tu pareja y tu vista…

3. Limita tus visitas a la nevera

¿Hace falta explicar este punto?

4. Limita las visitas

Quienes más tardan en entender que estar en casa no es sinónimo de estar disponible son tus amigotes. Si contestas a sus whatsapps el primer día, el segundo te llaman para contarte su fin de semana (ése que no saliste porque estabas en casa trabajando) y al tercer día acaban instalándose en tu sofá, comiéndose tus ganchitos y viendo Sálvame, mientras tú hablas por teléfono desde el balcón diciéndole a tu cliente que «te ha pillado en la calle» porque no quieres que los gritos de La Esteban acaben arruinando tu reputación.

5. Levántate y anda

Como será inevitable (te lo digo yo) que le eches más horas de lo recomendable (sobre todo los 9 primeros años, mientras te adaptas), levántate de vez en cuando y haz unos estiramientos. Sí, intenta tocar el suelo con la punta de los dedos o algo así si no quieres que tu silla de oficina modelo asequible de Ikea y tu cuerpo, acaben siendo una misma cosa.

6. Si tienes mascota, explícaselo bien claro

Es más fácil acostumbrar a una mascota a que respete tus horarios de trabajo que a cualquiera de tus amigos (garantizado). Si tienes perro, simplemente ignóralo durante tus horas de trabajo y acabará entendiendo que no puede estar todo el día panza arriba reclamando tu atención. Si tienes gato, no hagas nada; él hará lo que le dé la gana igualmente.

7. No eres multitarea

¿Crees que puedes ver Juego de Tronos y redactar un email al mismo tiempo? La sensación que tenemos todos los emprendedores de que somos multitarea es básicamente eso: una sensación. ¿Recuerdas aquel email en el que insultabas a un cliente, que  por error acabaste enviándolo al propio cliente? Apaga la tele. Las tareas de una en una. Sin nervios pero sin pausa.

8. No malcríes al cliente

Si tu cliente ve que le has mandado un mail a las 2 de la mañana, es muy posible que entienda que puede whatsappearte cuando le salga de la peineta. ¡Hazte el muerto! Que tu miedo a perder un cliente no haga que los clientes te hagan perder todo tu tiempo. Te han contratado por tus talentos, no les has vendido tu alma. Respétate. Edúcalos.

9. Las aplicaciones son tus amigas

Hay cientos y cienes de aplicaciones de productividad gratuitas que pueden ayudarte a gestionar mejor tus tareas y organizar mejor tu tiempo. Gestores de tareas, calendarios, recordatorios, gestores de proyectos, mapas mentales, pomodoros… La tecnología está de tu lado. Si tienes la pantalla del ordenador llena de post-its, te estoy hablando a ti. Tu tiempo es dinero, así que todo el tiempo que puedas ahorrar es dinero que puedes ganar.

10. Sal de casa

Lee muy bien lo que te voy a decir. Al menos dos días por semana, vístete, coge tu tablet y vete a algún lugar a trabajar. Puede ser un bar, un parque, una biblioteca… Sal de casa y deja de pasar el día entero en pijama y zapatillas. Acude a espacios de coworking donde el ambiente invite a colaborar y socializar antes de que sea demasiado tarde. Es difícil sentirse profesional llevando un pantalón de Bob Esponja día y noche.

11. (Bonus Track)

Búscate una oficina.

 

1 mayo, 2014/5 Comentarios/por Julio Rosales
Etiquetas: Emprendimiento, productividad, trabajo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2014/05/Julio_rosales_postcard_15.jpg 260 672 Julio Rosales https://www.juliorosales.com/wp-content/uploads/2021/04/Julio_Rosales_logo_vector_2021_2.svg Julio Rosales2014-05-01 00:47:142018-01-04 16:41:49Mis 10 consejos para trabajar en casa (y no perder la cordura en el intento)
Quizás te interese
Mi jefe es más joven que yo
Relaciones laborales sanas
Consejos prácticos para buscadores de empleo
Preparados para el salto profesional
5 comentarios
  1. Marcel
    Marcel Dice:
    1 mayo, 2014 en 12:36

    Se nota que hablas de la experiencia Julio. Para mi el punto más importante es el 9!

    Responder
    • Julio Rosales
      Julio Rosales Dice:
      1 mayo, 2014 en 15:26

      Y que me dices de la 11, jajajaja. Esa si que es la mejor.

      Responder
  2. Covito
    Covito Dice:
    1 mayo, 2014 en 13:16

    Solo puedo decir… AMÉN!!!!

    Responder
    • Julio Rosales
      Julio Rosales Dice:
      1 mayo, 2014 en 15:24

      Si lo sabrás tu Covito… Beso guapísima!

      Responder
  3. Mariajo Maroto
    Mariajo Maroto Dice:
    2 mayo, 2014 en 13:12

    ¡Sabios consejos! Pero, ¿de verdad que no puedo trabajar con el pantalón de Bob Esponja? Aich!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Audio
  • Coaching
  • General
  • Libros
  • Opinión
  • PNL
  • Psicología
  • Vídeo

Archivos

  • abril 2020
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011

Etiquetas

amor apple asertividad Autoestima bebé Calimero coaching Coaching Ocupacional comunicación creencias limitantes determinación Eckhart Tolle Eckhart Tolley Empleo Entrevista entrevistas evolución felicidad imac iphone ipod jefes marca personal miedo motivación nacimiento objetivos optimismo Otto Rank pareja parto podcast propósitos psicologia psicología infantil Radio relaciones san valentín Steve Jobs trabajo traumas infantiles tristeza Un Mundo Nuevo Ahora Un Nuevo Mundo Ahora víctima

Libros gratis

Suscríbete a mi Newsletter y accede a la zona gratuita de descargas.

Newsletter

Ayuda

Política de Privacidad
Política de Cookies
Aviso legal
Condiciones del Acuerdo de Coaching
Newsletter (alta y baja)

Aprendiendo a cumplir años Automotivación: Julio Rosales en Onda Cero (05/08/2014)
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Julio Rosales | Coaching Personal y Profesional | Coach Barcelona / on-line
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!